Tengo insomnio
Aunque no lo creas, muchas veces a nivel de calle utilizamos palabras que nos permiten entendernos pero que no son del todo correctas. Por ejemplo, hacemos la compra en kilogramos en vez de en Newtons, decimos que «hace mucho calor», cuando en verdad deberíamos decir «hace mucha temperatura», o la mejor de todas: algo que puede arder le llamamos «inflamable» (cuando debería ser simplemente flamable). Pues bien, con la expresión «tengo insomnio» sucede lo mismo. Y es que dormir mal y tener insomnio no es lo mismo.
¿A qué nos referimos cuando decimos «tengo insomnio»?.
Pues, aunque no lo creas, conoces la respuesta perfectamente: basicamente es un problema donde NO puedes dormir aunque quieres. Pero a partir de ahí, lo vamos a matizar.
Cuando hablamos de insomnio, hablamos de un problema donde:
- No logras quedarte dormido.
- Te duermes pero te despiertas una o varias veces a lo largo de la noche.
- Te despiertas antes de lo que deseas y ya no hya manera de dormirte.
- Al día siguiente te notas cansado, irritable, con problemas de memoria y concentración, dolor de cabeza, problemas para trabajar, entre otros.
- Este problema sucede al menos 3 veces por semana, durante un periodo de tiempo variable.
- Se tienen que dar las circunstancias favorables para poder dormir.
Una vez que hemos planteado el problema, vamos a explicarlo un poco mejor.
Tengo insomnio: hay diferentes tipos.
Si te fijas, hemos hablado de que el problema puede estar en que tardas en dormirte más de lo deseado cuando vas a la cama, naturalmente con sueño. Ese tiempo suele aceptarse como superior a 30 minutos. Pues bien, cuando sucede eso, le llamamos INSOMNIO DE CONCILIACIÓN.
En otros casos, el problema es que te duermes pronto, pero te despiertas varias veces a lo largo de la noche, aunque luego puedas volver a dormirte. Nuevamente el límite se considera en torno a unos 30 minutos. Si eso te pasa, entonces hay INSOMNIO DE MANTENIMIENTO.
Para rematar, el problema puede ser que, simplemente, te despiertes antes de lo debido y ya no te vuelvas a dormir. Eso es lo que llamamos INSOMNIO DE FINALIZACIÓN.
Además, dejame decirte que no son excluyentes: es decir, la persona que padece el insomnio puede tener uno o. más tipos de insomnio simultáneamente. Y esto es frecuente, créeme.
Las malas noches se pagan.
Y es que para hablar de insomnio, además de lo anterior, tiene que tener consecuencias al día siguiente. Todos conocemos el caso de personas que durmiendo unas pocas horas, se levantan perfectamente y sin ninguna repercusión al día siguiente. Son personas que conocemos como «dormidores cortos». Por tanto, si no hay problemas al día siguiente, da igual el número de horas dormidas: no podremos hablar de insomnio como tal (si quieres saber cuanto se supone que debe dormir una persona te recomiendo que hagas click aquí para leer esta otra entrada donde hablo de este problema).
La frecuencia es importante.
Para poder decir «tengo insomnio», es necesario que los problemas de sueño aparezcan con una frecuencia determinada. En general, se acepta que al menos 3 veces por semana. Después, en función de la duración, podremos hablar de insomnio transitorio, persistente o crónico, en función de que dure menos de 1 mes, entre 1 y 3 meses o más de 3 meses. Por cierto, con esto querrñia mandar un mensaje a los insomnes «crónicos»: ¿os dais cuenta de que hasta vuestra hipoteca puede ser más crónica que vuestro insomnio?. Asi que ánimo a todo el mundo.
No duermo aunque nada me lo impide.
Otra cosa muy importante es que, para poder hablar de insomnio, una característica fundamental es que no debe existir ningún obstáculo para dormir. O sea, la persona se va a la cama tan ricamente, y sobre el papel podría dormir un número de horas suficiente. Si yo duermo menos horas porque salgo de juerga o me quedo trabajando hasta las tantas de la noche porque voy apurado para entregar un trabajo, no puedo decir que tenga insomnio, ya que yo mismo he reducido las horas de sueño voluntariamente.
Espero haberte ayudado a entender un poquito mejor lo que es el insomnio. Te recomiendo que le eches un vistazo a este link: ahí encontrarás más información acerca de lo que es el insomnio.
Un saludo y hasta la próxima entrada.