Cuanto tiempo debo dormir: depende.
La gran pregunta siempre es esa: cuanto tiempo debo dormir. Y siempre te digo lo mismo: todos necesitamos una cuota de sueño; o sea, un número de horas de descanso para poder funcionar al día siguiente con normalidad. Pues la respuesta es lo que cantaba Jarabe de Palo: depende. ¿Y de qué depende?. Pues de una serie de factores, entre los cuales, el más importante es la edad.
La edad importa mucho
Seguro que lo sabes porque lo has vivido en carne propia o porque recuerdas como dormías de niño, en tu adolescencia y ahora que ya tienes unos años. Y es que no dormimos lo mismo de niños que de adultos.
Así es amigos: se estima que un recién nacido pasa entre 16 y 17 horas diarias durmiendo, mientras que a partir de los 6 meses y hasta el añito aproximadamente «solamente» se quedan roncando entre 12 y 15 horas. A medida que crecen, el tiempo disminuye, de tal manera que hasta los tres años se calcula que entre 10 y 13 horas suelen ser las habituales. Y es a partir de los 6 años cuando la media suele estar en torno a unas 8 horas. Por lo tanto, necesidades diferentes para épocas de la vida distintas.
Pero no pienses que esto sucede solamente durante la época infantil. Qué va: a medida que crecemos, la cantidad de horas que necesitamos dormir y que, de hecho, dormimos, son menores. Para explicarme mejor: entre los 6 y los 13 años, se recomienda una cantidad de sueño entre 9 y 11 horas, mientras que entre los 14 y los 17 se considera como adecuado entre 8 y 10. De los 18 en adelante, en general se recomienda dormir una media de 7-9 horas, si bien por encima de los 65 años se admite como aceptable hasta un límite de 5 horas.
Cuanto debo dormir:todo son reglas generales, pero cada caso es único.
De todo lo anterior, podemos sacar la conclusión de que las normas generales son orientativas, puesto que al final el truco consiste en saber cuál es la cuota de sueño de cada persona. Dicho de otra manera, una persona de misma edad, sexo y ocupación que otra puede necesitar una cantidad de sueño totalmente distinta a la que precisa otra que, aparentemente no es tan diferente.
Pues eso, que el sueño de cada persona es único en su especie. Al igual que cada ser humano, su sueño es totalmente diferente al de la persona que tiene al lado o al de la vecina del quinto. De la misma manera, tu sueño será distinto según la fase de tu vida en la que te encuentres. Por lo tanto, un consejo: las reglas generales están muy bien, pero solamente tú sabrás cuál es el ritmo de sueño que te hace sentir bien. Así que ya sabes que contestar a eso de cuanto tiempo debo dormir.
Un último secreto…
Dormir bien, lo que se dice dormir bien, lo hacemos unicamente en la llamada infancia tardía. A partir de ahí, comienzan los problemas. Así que no te preocupes: mucha gente tiene problemas para dormir en algún momento de la vida. Y se puede tratar.
Gracias por leer.
Te espero en la próxima entrada.
PD: si haces click aquí te redirigirá hacia un enlace donde habla acerca de la necesidad de sueño en los adolescentes. Es simplemente un ejemplo, pero muy ilustrativo.