Tratamiento para las Piernas Inquietas.

Tratamiento de las Piernas Inquietas

¿Pastillas para el Parkinson?. Sí pero no.

Tranquilo todo el mundo, que el médico no se ha vuelto loco. El tratamiento para las Piernas Inquietas puede ser muy variado. Y sí: se usan las mismas pastillas que en el Parkinson, aunque a cantidades mucho más pequeñitas. Bueno, todas no: durante un tiempo se utilizaba la famosa Levodopa, mas conocida en la calle como Sinemet o Madopar. Sin embargo, ya no se utiliza porque se comprobó que, a largo plazo, podía empeorar los síntomas.

Agonistas Dopaminérgicos.

En su lugar, en el tratamiento para las piernas Inquietas se usan unos primos hermanos de la dopamina llamados agonistas dopaminérgicos. Lo que tratan es de que funcionen las partes de tu cerebro que necesitan dopamina para arreglar tu problema. Sí, sí: Dopamina. Justo la sustancia que también falta en la Enfermedad de Parkinson, aunque en otras partes de tu cerebro. Por eso lo que tú notas por las noches no tiene nada que ver con el Parkinson. Y es que no se trata tanto de que te falte tal o cual sustancia, sino en que parte de tu cerebro es más escasa.

Como te venía diciendo, los agonistas dopaminérgicos son el primer recurso que vamos a utilizar. Te los darán bien en pastillas o colocándote un parche que libera la medicación de manera continua: tranquilo, no es de morfina ni nada que se le parezca. Usaremos una u otra en función de cómo estén tu hígado, tu riñón o de si tomas muchas más pastillas diferentes. Algunas de ellas pueden comenzar a actuar en solamente dos o tres días, pero yo prefiero pedir una semana o diez días de gracia. Se comienza por cantidades bajitas, y se va buscando el punto donde te encuentres bien y sin síntomas. A partir de ahí, cuánto tiempo se mantiene y en que cantidad es un tema que cambia de persona a persona. Aquí te dejo nombres para que te suenen: Mirapexin, Ropinirol o Rotigotina (menudos nombres, ¿verdad?).

¿Y ahora un antiepiléptico?

En ocasiones, para el tratamiento de las Piernas Inquietas, no podemos usar los Agonistas Dopaminérgicos, por el motivo que sea. Y entonces te darán otras medicaciones diferentes que, cuando abres el prospecto, verás que ponen que sirven para epilepsia, temblores, dolores nerviosos y cosas así. Tranquilo otra vez: está comprobado que estos medicamentos funcionan, y de nuevo se usan cantidades mucho más bajitas que para otros problemas, así que los posibles efectos secundarios serán mucho más suaves en el caso de que aparezcan. Y te dejo también nombres: Pregabalina y Gabapentina. 

¿Existen más opciones?

Sí. de hecho, en ocasiones, para el tratamiento de las Piernas Inquietas se utlizan pastillas relajantes musculares, de las cuales el Clonacepam es sin duda la más empleada. En otras ocasiones, es necesario utilizar derivados de los opiáceos, como pueden ser la oxicodona, la buprenorfina y la codeína, naturalmente bajo supervisión de un profesional. Incluso es probable que puedan recetarte hierro si andas escaso de depósitos. Como puedes comprobar, hay diferentes opciones.

Tratamiento para las Piernas Inquietas: no todo son pastillas.

Simplemente recordarte de nuevo una obviedad. Y es que, todo tratamiento debe componerse de una parte farmacológica (o sea, pastillas) y una no farmacológica. En estos puntos lo explico mejor:

  1. Procura hacer ejercicio, sobre todo en resistencia. Caminar por cuestas o a media altura de la caña de la pierna puede ser muy útil.
  2. Si no puedes hacer ejercicio, una bicicleta estática con resistencia o una simple «pedalera» nos puede ayudar.
  3. Modera la ingesta de los hidratos de carbono. A veces, esto ayuda mucho, porque hay personas que cuentan que, tras comidas muy ricas en hidratos, empeoran sus síntomas. Y si eres celiaco, puede que aún más.
  4. Procura darte masajes con agua tibia, cremas descongestionantes, o incluso utilizar alguno de estos dispositivos de medias de compresión intermitente, como esos sillones de masajes que están tan de moda ahora. Pueden ser una buena ayuda para tus piernas. Incluso sesiones de infrarrojos pueden ser útiles, pero sin quemarse.
  5. Sesiones de meditación, relajación muscular progresiva y yoga pueden ayudar a mejorar tu problema.
  6. Revisa, con la ayuda de tu médico, si hay algún medicamento que puede estar empeorando el cuadro. Algunos de ellos, como los antihistamínicos o fármacos para los vómitos o para las digestiones pesadas pueden hacer mucho daño.
  7. En caso de que tu o tu médico sospecheis que puede existir un problema de déficit de hierro, es aconsejable hacer una analítica que permita comprobar como están tus depósitos de hierro. Eso se mira con la ferritina, y si está baja, unos suplementos de hierro con algo de Vitamina C serán tremendamente útiles.
  8. Siempre conviene que tu médico te mire la sensibilidad de las piernas y tus reflejos, para comprobar que tus nervios están intactos.
  9. A partir de ahí, ya podemos empezar con las pastillas.

Como siempre, mil gracias por leer. Aquí te dejo un enlace que te lleva a una guía donde se recogen todos los aspectos del tratamiento de las Piernas Inquietas.

Hasta pronto.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Ángel Fernández Díaz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Web Empresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad