Síntomas de la narcolepsia.

Qué es la narcolepsia

Seguramente no hayas oido hablar mucho de ella, pero te aseguro que es un problema que puede aparecer con cierta frecuencia. Para resumirlo un poco, te diré que se trata de un problema donde basicamente, te entran unos ataques de sueño tan intensos que no los aguantas y que te obligan a dejar de hacer lo que tienes entre manos. Así constantemente día tras día. Y estos episodios aparecen varias veces al día, con lo que tu vida personal y laboral se van a la porra. Pero además de estos ataques de sueño, la narcolepsia tiene otros síntomas.

¿Por qué se produce la narcolepsia?.

A día de hoy no lo sabemos. Se sabe que las personas que padecen narcolepsia tienen afectada una parte de su Sistema Nervioso donde se acumula una sustancia que llamamos orexina o hipocrática; esta sustancia juega un papel fundamental en nuestra capacidad para mantenernos despiertos. Y cuando no tenemos suficiente orexina en nuestro cuerpo, los síntomas de la narcolepsia aparecen.

Tampoco sabemos muy bien el motivo por el cual esta parte de nuestro cerebro sufre este problema. Se piensa que sucede en individuos con una predisposición genética, en los cuales sus propias defensas se vuelven locas y destruyen esas neuronas que contienen la orexina.

Síntomas de la narcolepsia.

Los síntomas de la narcolepsia son muy variados, aunque algunos de ellos son más frecuentes. Naturalmente, muchos de ellos pueden aparecer en otros problemas, pero algunos de ellos son muy específicos de la enfermedad. A continuación te los detallo un poco más.

Ataques de sueño bruscos e irresistibles

Este es, sin duda, el más conocido de todos. La principal queja es que se duermen de repente, sin poder evitarlo, en cualquier circunstancia y lugar. Si te pilla en casa, bueno, pero si estás trabajando o conduciendo, te puedes imaginar la que se prepara. Generalmente los pacientes con narcolepsia lo refieren muy bien: «me entra un ataque de sueño que no lo aguanto, duermo quince o veinte minutitos y cuando me despierto parece que estoy descansado». Y es que una de las características que tienen estos ataques de sueño es que, a diferencia de otros casos, son reparadores. O sea, si que parece que este ratín de dormirse les descansa. Pero claro, si nos sucede cada dos por tres, pues resulta que no tenemos vida.

Cataplejia.

El síntoma más específico de todos. Si aparece, piensa en narcolepsia y seguro que aciertas. Basicamente se trata de una pérdida brusca del tono muscular en las extremidades, generalmente ante situaciones de stress emocional, noticias impactantes, cansancio…cosas así. Y claro, si pierdes el tono muscular, puedes notar que te falla un brazo, una pierna, que se te cae la cabeza de repente como cuando estás dando cabezazos antes de dormirte…cosas así. Claro, no es el primer paciente que aparece en el suelo después de un episodio de estos, y como no se piensa en el cataplejia, muchas veces quedan sin diagnosticar o se les etiqueta de epilepsia, problemas cerebrovasculares y un variado etcétera.

Parálisis del sueño.

Aquí el cuadro es muy angustioso. Te has despertado, tu cabeza dice «levanta» y tu cuerpo no responde. Y no es eso de «no me puedo levantar», sino que realmente no eres capaz de mover ni una parte de tu organismo. Entonces, piensas que te ha dado algo, que te vas a ahogar porque no eres capaz de respirar, y ya, cuando estás en el peor momento de ansiedad, eres capaz de moverte. Eso es lo que se llama una parálisis del sueño. 

Alucinaciones al dormirse (hipnagógicas) o al despertarse (hipnopómpicas).

Pues sí; en estos casos, también pueden experimentar sensaciones de muchos tipos: ver que hay una figura en la habitación, sentir que alguien les está tocando cuando no tienen a nadie al lado, e incluso oir voces. Y esto les puede suceder cuando se están durmiendo, o bien cuando se despiertan.

Síntomas de la narcolepsia y consecuencias.

Ahora te pido que reflexiones un momento acerca de todo lo que hemos hablado en torno a los síntomas de la narcolepsia y entenderás que:

  1. Al tener ataques de sueño, su calidad de vida se ve muy perjudicada. De hecho, pueden perder su empleo o la independencia que les da el carnet de conducir.
  2. Si padecen cataplejia, tendrán caidas con riesgo de fracturas y de lesiones severas.
  3. Si sufren de parálisis del sueño, tendrán pánico a irse a la cama a dormir.
  4. Cuando aparecen las alucinaciones, se lo callarán porque tienen miedo a pensar que «han perdido la chaveta». Y claro, no a todo el mundo que le comentan estas alucinaciones piensa que puede padecer narcolepsia. Por el contrario, pensarán que puede estar iniciando un problema psicótico o algo por el estilo.
  5. Dormidos de repente, con alucinaciones, sufriendo caídas de repente…es la antesala de una depresión, y entonces ya tenemos la explicación a todos los males.

No todos los síntomas son siempre por narcolepsia.

Y es que, para empeorar las cosas, no siempre que aparecen estos síntomas se debe a una narcolepsia. La somnolencia excesiva puede ser debida a una apnea del sueño, a que hemos dormido poco o que estamos tristes. La parálisis del sueño puede aparecer tras un ejercicio muy excesivo o por consumo de estimulantes. Las alucinaciones al inicio o al final del sueño pueden aparecer en personas sanas sin más repercusión. De todos ellos, es sin duda la cataplejia el más específico, y este si que debería ponernos en guardia.

¿A quién comentar los síntomas de la narcolepsia?

Inicialmente a tu Médico de Atención Primaria. Después, el valorará si precisas alguna prueba complementaria o si es necesaria una derivación a otros profesionales.

Aquí te dejo el enlace de un vídeo donde se explica muy claramente lo que es la narcolepsia y la repercusión que puede tener en el día a día. Además, habla de un síntoma que es muy específico en estos pacientes y que se llama cataplejía. Si quieres saber en que consiste, te recomiendo que veas el video. Por cierto, un periodista famoso confesó padecerla en un programa de máxima audiencia.

Gracias por leer. 

Hasta la próxima entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Ángel Fernández Díaz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Web Empresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad