El Insomnio y el problema de las tres «P».

El problema del insomnio

El trastorno de insomnio es un Problema (con mayúsculas) que se explica mediante la teoría de las 3 «P». Y es que en el insomnio hay tres tipos de factores que influyen en que aparezca o que se mantenga: los llamaremos Factores Predisponentes, Provocadores y Perpetuantes. Si quieres, podemos explicarlo pasito a pasito.

El Problema del insomnio y factores Predisponentes

Con esto hablo de lo que traemos » de chapa del taller». Y es que nuestra genética influye en nuestras debilidades y en nuestras virtudes. En el sueño, más.  Por ejemplo, si tus padres o tu hermano tienen problemas de insomnio, es más fácil que tú los tengas, porque compartes su genética, aunque sea solamente una proporción. Si además eres perfeccionista, meticuloso y altamente sensible, entonces tienes más riesgo de fragilidad desde el punto de vista del insomnio. Vamos, de esas personas que se lo callan todo, que siempre están rumiando ideas en la cabeza las veinticuatro horas del día  y que no dejan de vivir con una pizca de angustia. Pues felicidades: tu punto de partida para el insomnio ya lo tienes ganado.

El Problema del insomnio y factores Precipitantes

Ya hemos hablado de la base, esa que nos hace ser como somos y que nos favorece o nos Predispone a tener problemas para dormir. Pues bien, sobre esa base, pueden darse circunstancias que disparan, provocan o Precipitan tu insomnio. Ya sea una presión laboral excesiva, una operación, la separación de tu pareja, el fallecimiento de un familiar, o una enfermedad médica que ha trastocado tu vida, cualquiera de esas circunstancias ( y otras muchas) puede ser  la mecha que encienda tu insomnio.Pero además lo más gracioso es que, muchas veces, causan el daño y se van, desaparecen, pero te dejan una cicatriz que te provoca ese problema para dormir que ya ha echado a andar.

El Problema del insomnio y factores Perpetuantes

Como todo puede ir a peor, aparece el último grupo. Y es que, cuando el insomnio hace aparición en nuestra vida, muchas veces NO sabemos reaccionar y adoptamos malos hábitos que Perpetúan el problema. A todos estos les llamaremos Factores Perpetuantes, porque prolongan el problema, lo mantienen y lo alimentan.

Ejemplos existen muchos: el más recurrente es eso de «me meto antes en la cama a ver si así me duermo antes», tan frecuente como el de «aunque no duerma nada, me quedo en la cama porque el cuerpo estará más descansado». Pero claro, no funciona y entonces, para pasar el rato llevamos a la cama la tablet, el iPad, el teléfono o lo que toque y permanecemos activos durante un largo periodo de tiempo en un sitio que se supone que es para descansar o para actividades sexuales, con lo que nos hiperactivamos. Y como esto pasa un día tras otro,  nuestra cabeza ya sabe que por mucho que vayas a la cama no dormirás, y entonces le coges miedo a ir a la cama.

Total, ¿para qué?. Si no voy a dormir. Y claro,como no voy a dormir, no voy a rendir, mañana voy a estar fatal, con la de trabajo que tengo…y cosas así. Y todo eso es lo que llamamos Factores Perpetuantes, porque mantienen el problema y lo cronifican.

Ejemplo de factores perpetuantes

 Y.es una mujer de 43 años de edad, soltera y con una profesión liberal donde goza de reconocimiento. Siempre ha sido una persona competitiva y muy eficaz en su trabajo, con un carácter muy bien definido. Viaja a menudo por todo el mundo y le encanta el deporte, porque entre otras cosas le ayuda a desconectar en parte de la actividad mental que arrastra todo el día. (¿ves aquí algún factor Predisponente?).

A raiz de un problema médico que padece su madre, entra en un periodo de ansiedad y preocupación excesivas, el cual parece que se mejora cuando la enfermedad se estabiliza. Sin embargo, posteriormente termina una relación con su pareja después de varios años, y eso le genera un trastorno ansioso-depresivo que precisa tratamiento, recuperándose rapidamente (¿te suena eso de Factores Precipitantes?).

Sin embargo, una vez pasado todo lo anterior, comienza con un problema de insomnio severo que apenas le deja dormir más allá de tres o cuatro horas. La tristeza ya ha pasado, pero no logra desconectar, y trata de irse a la cama antes para poder dormir, pero eso, como no es posible, hace que lleve su teléfono móvil a la cama o que haga deporte intenso antes de irse a la cama, «para ver si se duerme antes», sin éxito. Ahí lo tienes: Factores Perpetuantes.

La mezcla de los tres Factores

Como puedes ver, las 3 P existen: Factores Predisponentes, Factores Precipitantes y Factores Perpetuantes. Y los tres tipos son necesarios para causar el problema del insomnio. Aunque sobre los predisponentes es un poquito más complicado, podemos actuar sobre cada uno de los tres, si bien de manera diferente y no con la misma intensidad. Y todo esto que te he contado es básico porque, entre otras cosas, ésa es la base de la terapia del insomnio. Y podemos lograr mejorarlo. Para eso estamos aquí.

Ahora te pido un ejercicio: si tienes problemas de sueño, me encantaría que te tomaras cinco minutos y te dedicases a ver cuáles son tus tres «P». A lo mejor así logramos dar el primer paso para acabar con tu insomnio. Y es que, el problema del insomnio y las tres «P» será una reflexión que verás muy a menudo en este blog.

Gracias por leer. Si puedo ayudarte de alguna manera, me encantará. Esta página puede servir de contacto.

Si haces click aquí, tendrás más información acerca de los Factores Precipitantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Ángel Fernández Díaz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Web Empresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad