Adolescentes que duermen mal

 

Photo by Александар Цветановић from Pexels

Adolescentes que duermen mal…

¡Socorro!: mi adolescente duerme mal.

Pues sí: adolescentes que duermen mal. Esa es una queja muy frecuente entre los sufridos padres que se desesperan muchas veces, cuando ven que el angelito en cuestión no se duerme ni a tiros y claro, por la mañana no hay quien lo levante para ir al instituto. Eso sí, el fin de semana, olvídate de que madrugue y te eche una mano en casa.

Seguro que esa escena te saca una sonrisa, ¿verdad?. Bien porque seas un adolescente que duerme mal, o un padre a punto de tirar a tu hijo por la ventana, me apuesto lo que quieras a que te suena lo que te acabo de contar. Pues si me esperas un poco, te contaré que alo mejor no es todo por vagancia…

Hay que madurar…

Y no solamente en lo psicológico. El organismo de un adolescente se encuentra en proceso de maduración, a todos los niveles que te puedas imaginar. Logicamente, el sueño no se va a quedar aparte.

Si recuerdas, hemos hablado que nuestro cuerpo tiene unos ritmos biológicos propios: momentos del día donde nos encontramos activos y otros donde Morfeo nos la puede jugar con más facilidad. Y a su vez, tenemos que ajustar esos ritmos con la actividad del día a día. La idea es clara: si yo estuviera más activo por la noche, no me valdría para nada, así que hay que buscar la manera de que mi momento de máxima alerta sea cuando más necesito estar despierto. Y eso, en la adolescencia, se altera.

El reloj retrasado del adolescente…

En la adolescencia, el sueño sufre lo que se llama un retraso de fase; si me permites, te lo explico: imaginate que duermes siete horas. Te metes en la cama a las once y te despiertas a las seis. Has dormido siete horas de tirón y estás descansado. Todos contentos y felices. Ahora imagina que tienes la capacidad de dormir esas siete horas, pero tu reloj interno se retrasa y el sueño no te viene hasta las dos de la mañana. Si duermes siete horas, entonces hasta las nueve no deberías levantarte. Pero claro, hay que madrugar a las siete y media, con lo que tienes un déficit de hora y media ya en un solo día. Te levantas que no puedes con tu vida, llegas tarde y de mal humor, durmiéndote por las esquinas. Pero como eres joven, tiras. Y así cuatro noches seguidas, hasta que llega la noche del Viernes: y ahí, como no has cumplido tu cuota de sueño anteriormente, te quedas durmiendo hasta las doce o la una tan ricamente. Pero claro, cuando te levantas, bronca al canto.

Otros factores que pueden empeorar el problema.

Aparte de la tendencia del organismo, hay otros muchas cuestiones a tener en cuenta cuando hablamos del problema del sueño en el adolescente. A día de hoy, se ha facilitado un alargamiento del tiempo de ocio nocturno, sobre todo en fin de semana, con lo que el chico o la chica está levantado hasta altas horas de la noche, muchas veces expuesto a grandes fuentes de luz que activan aun más su cerebro, eso si no va acompañado de unas buenas cantidades de alcohol ( de eso hablamos otro día) o de sustancias estimulantes. Si le añades, sobre todo entre semana, el uso de tablets, móviles o el abuso de la TV en ambientes oscuros, tenemos un cóctel que no nos ayuda nada.

¿Qué podemos hacer para mejorar su sueño?.

Hay una serie de recomendaciones que nos pueden ayudar, aquí te dejo unas cuantas:

-Explicar al adolescente lo que le pasa, y sobre todo, a sus padres.

-Aconsejar que las actividades deportivas ( y aquí incluyo los deportes extraescolares también) se hagan cuanto antes en el día, sobre todo si van a ser muy intensas.

-Reducir el consumo de sustancias excitantes (café, bebidas con cola, sustancias psicotropas…).

-Evitar ver la TV en ambientes oscuros en horas cercanas al momento de dormir.

-Procurar no llevar los dispositivos electrónicos a la cama, si se tiene intención de dormir. Todo lo que active al adolescente debe evitarse al máximo.

-Cuando llega el verano o hay mucha luz, se recomienda una exposición a la luz a primeras horas del día, pudiendo usar gafas de sol a partir de las cinco o seis de la tarde, para engañar a nuestra retina ( esto ya diré por qué).

-En determinados casos, puede utilizarse Melatonina como suplemento.

Adolescentes que duermen mal. Parte biología, parte conductas aprendidas.

Hasta otra.

Gracias por leer y compartir.

PD: te dejo aquí https://www.cinteco.com/guia-del-sueno-para-el-adolescente/un enlace a una guía muy interesante sobre el sueño en adolescente. Espero que te sea útil.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Ángel Fernández Díaz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Web Empresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad